16 jul 2011
Integrar medios online con offline.
Leer más... Ver artículo completo... »
15 jul 2011
Uso de Internet
El resumen recopila principalmente datos confeccionados por D’Alessio IROL, empresa de investigación de mercado (http://www.dalessio.com.ar), que se basan en estudios simultáneos y arrojaron los siguientes resultados en Argentina:
1. Internet continúa su tendencia de crecimiento, 16.300.000 individuos acceden a la Web en diciembre del 2008.
- El 38 por ciento de la población accede hoy a la Web.
- 9 de cada 10 encuestados ingresan diariamente.
- Se van acortando las brechas generacionales.
- Se incrementa la penetración entre sectores medios y bajos.
Leer más... Ver artículo completo... »
Publicidad en Internet
Es por ello que ha cambiado la definición de publicidad que nos han enseñado. Hoy la publicidad es un sistema en el cual un anunciante identificado envía a la red mensajes con los que trata de persuadir a los usuarios a realizar determinadas acciones. Normalmente se dirige al propio sitio Web o a un sitio Web adaptado a esa acción publicitaria o landing page para que el usuario pueda participar del sitio y así continuar con su naturaleza de prosumidor.
Leer más... Ver artículo completo... »
Bellow the Line
Una de las grandes transformaciones de la publicidad se relaciona con sus cambios en dirección a lo no tradicional, que hoy se sostiene de la Web 2.0 para generar mayor participación entre los usuarios:
En el Siglo XIX la publicidad 2.0 también es considerada en festivales publicitarios. Especialmente en el Cannes Lions Festival donde existe la categoría de "Cyber Lions" con el objetivo de desafiar la creatividad de los publicitarios en la Web 2.0.
Leer más... Ver artículo completo... »
Los anunciantes opinan
Los anunciantes opinan sobre los cambios en publicidad:
RIP. La revolución ilimitada de la publicidad. Teaser from contrapuntobbdo on Vimeo.
Leer más... Ver artículo completo... »
Aldea Global
Hoy en día vivimos en una sociedad que tiene la necesidad de comunicarse. Como se menciona en otras páginas, es una obligación formar parte de este mundo 2.0 para poder estar a la par de todos y no "quedarse atrás".
Estamos enriquecidos con millones de datos e información de la cual algo de todo eso corresponde o satisface nuestros intereses personales.
Leer más... Ver artículo completo... »Clipping de medios

Con el actual desarrollo de los medios informativos, en la era de la sociedad de la información, el clipping se puede realizar ya no solo en formato papel, sino también digitalizado. La importancia de esta acción de comunicación se ve incrementada con el desarrollo de Internet y la aparición del fenómeno Blog.
En los albores de Internet era menos determinante el control de estos parámetros en las organizaciones, pero según estudios de diversas universidades estadounidenses, el Clipping es hoy una de las principales labores de los departamentos y empresas de comunicación.
Leer más... Ver artículo completo... »Metamorfósis
Podemos relacionar este proceso con el concepto de adaptación: "Proceso biológico que sufre todo organismo viviente al acomodarse a las condiciones en las cuales existe.". La Publicidad fue obligada a dejar grán parte de sus características tradicionales, esto es porque las variaciones en el medio ambiente tienen como consecuencia que muchas entidades no sobrevivan al cambio. Los miembros con mejores características de adaptación van a ser los que sobrevivan a largo plazo. Leer más... Ver artículo completo... »
Para conocerte mejor…
La publicidad se adapta para estar más cerca de las personas, de su target, para escucharlos mejor, mirarlos mejor y saber con mayor exactitud que hacen y quieren. Por ello las agencias, especialmente las grandes, buscan beneficiarse de la información que aporta Internet y de lo que ellas aportan a la misma. Con esta afirmación queremos decir que la creación de páginas web permite muchas actividades beneficiosas: videos, texto, imágenes, animaciones, y hasta distribución de los productos. Todos estos aspectos facilitan la experiencia de compra y proveen información del consumidor que a su vez aporta información a la empresa. Se puede conocer cuántas personas entran al sitio, qué es lo más comprado, lo más visto, en qué parte de la página permanecieron más tiempo.
Leer más... Ver artículo completo... »
Alcanzando consumidores
Leer más... Ver artículo completo... »
Adaptándonos al nuevo medio ambiente
Mencionan que nos equivocamos si vemos internet y en general lo digital como una pantalla más. Lo digital marca las pautas. Todo pasa ya por aquí, incluso para quien no use internet, muchos de los contenidos que consumen, los comentarios que escucha o servicios que usa lo digital ha dejado su huella.
Nuestra opinión es que estamos de acuerdo con que Internet se ha transformado en el medio ambiente. Más allá de que otros medios de comunicación siguen vigentes, hoy han perdido parte de su supremacía frente a las audiencias. La Web 2.0 es la que hoy más utilizamos y de la que los usuarios son los dueños. Esto es lo que fuerza a la publicidad a reinventarse en todos los aspectos posibles, ya que la publicidad tiene que estar donde la sociedad está. Si la publicidad no re reinventa en sí misma, si no se involucra en el mundo de los prosumidores entonces no tiene ningún papel significativo en esta sociedad.
Leer más... Ver artículo completo... »
Una red no convencional
La participación del usuario es un condimento clave para generar su identificación con el producto o servicio que queremos publicitar.
Podemos decir que dentro de los medios de comunicación, la Web 2.0 no sólo ha modifica generado cambios en la publicidad (en términos de su forma de comunicar un producto o servicio) sino que también ha colaborado con una nueva visión de la publicidad BTL. Hoy podemos apreciar como a través de Internet se desarrollaron campañas interactivas para la promoción de productos y servicios.
Leer más... Ver artículo completo... »
La Publicidad Evoluciona
Leer más... Ver artículo completo... »
Consumidores ¿hacia dónde se dirigen?

Podemos opinar que con Internet tenemos un público independiente, que sabe lo que quiere y a dónde quiere ir. El consumidor ya no tiene tiempo de huir de la publicidad. Este fenómeno se conoce como “zapping inverso”.
Los sociólogos Antonio Mellizo y Gonzalo Cerezo (directores de planificación estratégica de BBDO), han destacado que con la digitalización los anunciantes se preguntan dónde se han ido los consumidores, "pero no hay tal fuga, sino una apertura, una oportunidad de estar donde antes no se estaba, en un espacio más personal".
Leer más... Ver artículo completo... »